Antonio Martínez Mansilla gana el I Premio de Investigación Histórica.
Antonio Martínez Mansilla ha resultado ganador del I PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA española, iberoamericana y filipina, por su trabajo «Lorenzo Arrazola o el Estado liberalcatólico».»
Este premio internacional pretende fomentar la investigación histórica seria y rigurosa y ha valorado la aportación que Antonio Martínez Mansilla ha hecho de nuestro casi olvidado paisano Lorenzo Arrazola y el extraordinario papel que éste jugó en las relaciones iglesia-estado que culminaron en el primer Concordato con la Santa Sede.
La figura de Arrazola, clave para el entendimiento de los tres cuartos de siglo que le sucedieron, ha entrado con mayúsculas en la História gracias al trabajo de Antonio.
¡Enhorabuena!
ATENEO JOVELLANOS
RESULTADO DEL FALLO DEL JURADO DEL «I PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA»
El pasado día 18 de Noviembre, reunido el Jurado para fallar el «I PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA» y tras las oportunas deliberaciones, se hizo público, ante los medios de comunicación, el nombre de los ganadores. Recayendo el Primer Premio en la obra titulada: «Lorenzo Arrazola o el Estado Liberalcatólico» del autor Antonio Martínez Mansilla, natural de Checa (Guadalajara), profesor de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia.
Obtuvo una mención especial la obra titulada «El marquesado de Toro (1732-1851). Nobleza y Sociedad en la Provincia de Venezuela» de Inés Quintero
EL COMERCIO
Antonio Martínez Mansilla gana el premio de Historia
LA NUEVA ESPAÑA
Martínez Mansilla gana el I Premio de investigación «Ateneo Jovellanos»
El historiador fue galardonado por el trabajo «Lorenzo Arrazola o el Estado liberalcatólico»
D.O. Antonio Martínez Mansilla, ha sido galardonado con el primer premio «Ateneo Jovellanos» de investigación histórica española, iberoamericana y filipina, por su trabajo titulado «Lorenzo Arrazola o el Estado liberalcatólico». El autor (Guadalajara, 1954) es doctor en Historia, licenciado en Geografía e Historia y en Derecho, y maestro. Ejerció la docencia en centros de Educación Secundaria y es asesor de formación del CAP de Madrid. Martínez Mansilla se ha hecho merecedor del galardón, dotado con 18.000 euros, por un trabajo sobre la figura del político, abogado y catedrático Lorenzo Arrazola, fallecido en Madrid en 1873, que llegó a ser presidente del consejo de ministros de vida efímera al que sustituyó el gabinete presidido por Mon.
El jurado, presidido por Gonzalo Anes, decidió conceder un accésit a la doctora en historia Inés Quintero Montiel, por su trabajo «El marquesado del Toro 1732-1851. Nobleza y sociedad en la provincia de Venezuela».
Terra Actualidad – EFE
Estudio Lorenzo Arrazola gana I Premio Ateneo Jovellanos Historia
El estudio ‘Lorenzo Arrazola o el Estado liberalcatólico’ del profesor Antonio Martínez Mansilla resultó ganador del I Premio Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica Española, Ibeormericana y Filipina, fallado en el transcurso del Congreso de la Asociación Iberoamericana y Filipina de Ateneos que se celebra en Gijón.
El galardón dotado con 18.000 euros ha premiado un estudio sobre la figura del político, abogado y catedrático Lorenzo Arrazola, fallecido en Madrid en 1873.
Antonio Martínez Mansilla (Checa, Guadalajara, 1954), autor de la obra ganadora, es doctor en Historia, licenciado en Geografía e Historia y en Derecho y trabaja como maestro de educación secundaria, además de asesor de formación del CAP de Madrid.
El jurado presidido por Gonzalo Anes, tras largas deliberaciones, decidió conceder un accésit a Inés Quintero Montiel (Caracas, 1955), por ‘El Marquesado del Toro 1732 -1851. Nobleza y sociedad en la Provincia de Venezuela’.
La autora es doctora en Historia, profesora e investigadora y miembro de la Academia de la Historia de Venezuela.
El vicepresidente del Ateneo Jovellanos, Fernando de la Hoz, destacó ‘el fuerte debate del jurado para elegir la obra ganadora entre las nueve seleccionadas’ en esta primera edición del premio.
Al Congreso de la Asociación Iberoamericana y Filipina de Ateneos han acudido un total de diecisiete ateneos con el objetivo de ‘promover el intercambio cultural y fortalecer sus relaciones’.
A lo largo de la jornada de clausura de hoy sábado han intervenido, Diego Carcedo, presidente de Periodistas Europeos con la ponencia titulada ‘Periodismo de ida y vuelta’ y el escritor Juan Manuel de Prada, que clausuró los encuentros con la conferencia titulada ‘Palabras volanderas. La prensa como tribuna cultural’.
Nacido en Checa, en 1954, este Doctor en Historia, licenciado en Historia y Geografía y Derecho, profesor de Secundaria, escritor y asesor sociolingüístico en el CAP (Centro de Adaptación al Profesorado) de Madrid ha sido distinguido con el máximo galardón del I Premio Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica Española-Hispanoamericana-Filipina por el estudio ‘Lorenzo Arrazola o el estado liberal católico’. A lo largo de sus 500 páginas, Mansilla ahonda en la figura del jurista nacido en Checa en 1795, que llegó a presidir las Reales Academias de Ciencias Morales y Políticas y de Legislación y Jurisprudencia, entre otros muchos cargos importantes. El premio, fallado en el Encuentro de Ateneos de Iberoamerica y Filipinas de Gijón el pasado fin de semana y dotado con 15.000 euros, fue concedido por tratarse de una obra “muy documentada”, según el jurado. ¡Felicidades!.
“Arrazola fue un filósofo adelantado”